En la cadena de suministro moderna, donde las entregas rápidas, transparencia y eficiencia operativa son fundamentales, la trazabilidad se ha convertido en uno de los conceptos más relevantes; al menos, para cualquier empresa que mueva mercancías. Pero ¿qué es exactamente la trazabilidad en la logística, cómo funciona y por qué debería ser una prioridad en tu operación?
Puede que el concepto te resulte familiar––o no––, pero esperamos que, después de leer este artículo, no te queden dudas respecto a su importancia.
Acompáñanos a descubrir en qué consiste la trazabilidad, cómo se aplica en distintos niveles de la cadena logística y cuáles son los beneficios tangibles que puede aportar a tu empresa.
¿Qué es la trazabilidad logística?
La trazabilidad logística es la capacidad de identificar, rastrear y registrar el recorrido de un producto o carga, desde su origen, hasta su destino final. Esto incluye cada etapa por la que pasa: desde el almacenamiento, transporte, distribución, hasta la entrega al cliente.
En otras palabras, es el conjunto de procesos y tecnologías que permiten responder preguntas clave, como:
- ¿Dónde está mi mercancía en este momento?
- ¿Cuándo inició su ruta?
- ¿Quién fue el responsable de su transporte?
- ¿Cuáles fueron sus condiciones durante el trayecto?
Si supervisas transporte de carga, es posible que ya te hayas enfrentado a estas incógnitas. Incluso, quizá ya implementes algunas medidas para darles respuesta.
Tipos de trazabilidad en logística
Como toda cuestión tan compleja como lo es la trazabilidad, esta cuenta con distintas ramas. Es decir; existen varios tipos de trazabilidad, según el punto de vista desde el cual se analice:
- Trazabilidad hacia atrás (o retroactiva)
Permite conocer el origen del producto o de sus componentes. Por ejemplo, en el sector alimentario, saber de qué granja provino un lote de productos.
- Trazabilidad interna (o de procesos):
Hace referencia a los movimientos del producto dentro de una empresa: ingreso al almacén, traslado entre zonas, empaquetado, etc. Se trata quizá del ámbito más fácil de seguir, ya que todo se encuentra dentro de tu jurisdicción.
- Trazabilidad hacia adelante (o prospectiva):
Permite seguir el recorrido del producto desde que sale de la empresa, hasta que llega al cliente final. Es la más asociada con el transporte y la distribución.
¿Cómo se implementa la trazabilidad?
La trazabilidad se logra mediante el uso de tecnologías y procedimientos específicos. Algunos de los elementos más comunes son:
Etiquetas con códigos de barras o QR: Identifican productos de forma única. Existen herramientas, como la aplicación móvil Evidence, que permiten que tu personal en campo escanee códigos de barras y QR, para su posterior registro.
Sistemas GPS: Monitorean la ubicación en tiempo real durante el transporte. Consulta nuestro catálogo de dispositivos GPS, dando clic aquí.
Plataformas de gestión logística: Registran eventos clave como salida del almacén, llegada al destino, entregas fallidas, etc.
Sensores IoT: Recogen datos como temperatura, humedad o golpes, útiles para productos sensibles. En Ubiqo, contamos con distintos tipos de sensores; consúltalos dando clic aquí.
Registros digitales y bases de datos centralizadas: Permiten consultar el historial completo de un envío, en segundos. Algunos sistemas permiten la generación de reportes con esta información.
¿Por qué la trazabilidad es clave para tu empresa?
Implementar un sistema de trazabilidad aporta múltiples beneficios a lo largo de toda la cadena logística, tales como:
- Mayor control operativo
La trazabilidad permite saber exactamente dónde está cada carga y qué está ocurriendo con ella. Esto reduce la incertidumbre y mejora la planificación.
- Reducción de pérdidas y errores
Al contar con información detallada y en tiempo real, es más fácil prevenir pérdidas, robos, entregas incorrectas o productos dañados.
- Respuesta rápida ante incidentes
Si ocurre una devolución, queja o problema con un envío, la trazabilidad permite identificar el origen del error y tomar medidas correctivas rápidamente. Otras soluciones, como el seguimiento en tiempo real, propician la respuesta ante situaciones de emergencia.
- Cumplimiento normativo
En sectores regulados como el alimentario, farmacéutico o automotriz, la trazabilidad es obligatoria para cumplir con normativas nacionales e internacionales.
- Mejora del servicio al cliente
Brindar información clara y oportuna sobre el estado de los pedidos, genera confianza y mejora la experiencia del cliente. Hoy, muchos consumidores esperan poder rastrear sus pedidos en tiempo real.
Trazabilidad en México y latinoamérica
En los últimos años, la trazabilidad ha cobrado especial importancia en esta región, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico, las exigencias de exportación y la digitalización de la logística.
Empresas de transporte, operadores logísticos y cadenas de distribución están adoptando soluciones de trazabilidad para mejorar su competitividad, reducir costos y asegurar la calidad de sus entregas. Además, tecnologías como los sistemas de gestión de flotas con GPS y las plataformas logísticas en la nube están facilitando la implementación de estos procesos sin necesidad de grandes inversiones.
Y tú, ¿qué soluciones implementas en cuestiones de trazabilidad? ¡Compártelas en los comentarios!
También puedes seguir consultando temas similares a este, en nuestro blog, dando clic aquí.