¡Ya está cerca! A tan solo unos días del Buen Fin 2025, surgen algunas dudas: ¿cuánto incrementarán las ventas?, ¿qué pueden esperar los consumidores? y ¿qué será diferente este año?
El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más esperados del año en México. Cada noviembre, miles de empresas y consumidores se preparan para un fin de semana de descuentos, promociones y compras en línea o en tiendas físicas.
Este evento, que surgió con la intención de impulsar la economía mexicana y fomentar el consumo interno, ha evolucionado hasta convertirse en una fecha clave para el comercio, la logística y la tecnología. Pero, ¿qué podemos esperar del Buen Fin 2025? ¡Quédate para averiguarlo!
![]()
Buen Fin 2024
Como en todo, es necesario obtener una visión del pasado, para entender el futuro. El Buen Fin no es la excepción. Por lo tanto, recordemos algunos datos clave del Buen Fin 2024.
Lo primero, es que aquel año estuvo marcado por la consolidación del comercio electrónico y la omnicanalidad; es decir, la combinación entre compras digitales y presenciales. Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), más del 60% de los consumidores realizaron al menos una compra por internet durante el Buen Fin, y muchas tiendas reportaron que el tráfico en sus plataformas digitales superó al de sus sucursales físicas.
El consumidor promedio se volvió más inteligente y selectivo: buscó comparar precios, verificar reseñas y aprovechar beneficios como los meses sin intereses o los envíos gratis. Las categorías más populares fueron electrónicos, moda, electrodomésticos y productos de cuidado personal. Sin embargo, el auge también se vio en servicios, viajes y experiencias.
Lo anterior demuestra un cambio de mentalidad: los consumidores no solo buscan cosas, sino también vivencias.
En el sector empresarial, el Buen Fin 2024 fue una oportunidad para que las empresas reforzaran su presencia digital. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) aprovecharon los marketplaces y redes sociales para competir con las grandes marcas.
Según datos de la AMVO, 8 de cada 10 posibles compradores de El Buen Fin 2024 iniciaron su búsqueda online hasta con 2 meses de anticipación. Quizá los consumidores del Buen Fin 2025 ya tengan sus compras en mente.
![]()
¿Qué día será el Buen Fin 2025?
El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, siendo esta la duración más larga en la historia del evento. Además, no comenzará un viernes, sino el jueves.
Es decir, será un evento de cinco días completos de promociones en todo el país, tanto en tiendas físicas como digitales.
Aunque la duración oficial es esta, muchas empresas suelen extender las promociones algunos días más, especialmente en el comercio electrónico. Esto responde a la alta demanda y a la competencia entre marcas por captar la atención de los consumidores. No sería extraño que, en estos días, veamos iniciativas como “pre-Buen Fin” o “Semana del Buen Fin”, en algunas plataformas. Esto ampliaría las oportunidades tanto para compradores como para negocios.
Es de esperar que el Gobierno de México y la Secretaría de Economía continúen promoviendo el evento como una estrategia para fortalecer el consumo nacional y reducir las compras en plataformas extranjeras. Es normal, además, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) refuercen sus campañas de vigilancia y orientación, con el fin de garantizar la transparencia en los descuentos y proteger al consumidor.
![]()
El consumismo en el Buen Fin
En este blog, se ha discutido ampliamente sobre el consumismo: ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿o se trata simplemente de una consecuencia natural en una sociedad capitalista?
El Buen Fin siempre ha generado un debate sobre el consumismo. Por un lado, impulsa la economía, incentiva las ventas y crea empleos temporales. Por el otro, puede fomentar compras impulsivas o el endeudamiento de los hogares. En 2025, este dilema seguirá presente, aunque con nuevos matices.
El consumidor actual ya no se deja llevar tan fácilmente por las promociones. Con mayor acceso a información, las personas comparan precios, usan herramientas digitales para monitorear ofertas y esperan beneficios reales. Este cambio ha obligado a las empresas a ser más honestas y competitivas. El “consumo consciente” está ganando terreno, especialmente entre los jóvenes, que priorizan la calidad, la sustentabilidad y la experiencia sobre el simple hecho de comprar por impulso.
Sin embargo, el Buen Fin 2025 seguirá siendo un motor de consumo importante. Muchas familias aprovechan estas fechas para renovar electrodomésticos, adquirir tecnología o adelantar las compras navideñas. También se ha convertido en un termómetro de la confianza del consumidor: si la participación y el gasto aumentan, suele interpretarse como una señal positiva para la economía.
Por otro lado, la situación actual del país nos obliga a replantearnos muchas cosas. Ante las recientes manifestaciones y los dilemas políticos que enfrentamos, ¿qué representa realmente el Buen Fin? Y, quizá como una cuestión más importante para algunas empresas, ¿cómo influirá el ambiente político en el consumidor mexicano?
Visita nuestro artículo sobre confianza del consumidor, dando clic aquí, para ahondar más en este tema.