El Black Friday —o “Viernes negro”— es una de las fechas más esperadas por los consumidores y las empresas en todo el mundo. Muchas personas conocen su existencia gracias a la amplia representación en medios audiovisuales, como películas o series de televisión. ¿Has visto el Black Friday en alguno de estos formatos?
Esta “tradición” nació en Estados Unidos como el día posterior al Día de acción de gracias, y con el paso del tiempo se ha convertido en un fenómeno global que marca el inicio de la temporada de compras navideñas. En América Latina, esta tendencia se ha extendido rápidamente gracias a la globalización, el comercio electrónico y el auge de las plataformas digitales que facilitan el acceso a productos internacionales.
En este artículo, exploraremos el impacto del Black Friday en latinoamérica. Descubre cómo compite con eventos similares, como el Buen Fin en México o el Cyber Monday.
![]()
¿Qué países han adoptado el Black Friday?
En los últimos años, el Black Friday se ha consolidado en gran parte de Latinoamérica como una fecha clave para el comercio minorista. Aunque nació en Estados Unidos, su éxito en ventas —que suele superar los 9 mil millones de dólares solo en compras en línea en ese país— inspiró a muchos mercados latinoamericanos a replicarlo.
Brasil
Brasil fue uno de los primeros países de la región en adoptar oficialmente el Black Friday, alrededor de 2010. Actualmente, se considera uno de los eventos comerciales más importantes del país, tanto en tiendas físicas como digitales.
Las grandes cadenas minoristas, plataformas como Mercado Libre y comercios locales, ofrecen descuentos que atraen a millones de compradores. Sin embargo, las autoridades brasileñas han tenido que regular la práctica, ya que en un inicio se detectaron casos de precios falsamente inflados antes del evento, lo que dio origen al término “Black Fraude”.
México
México también participa activamente, aunque su caso es particular. Como ya mencionamos, el país lanzó su propio evento comercial —el Buen Fin— en 2011, con el objetivo de impulsar la economía interna. Aun así, muchas tiendas mexicanas se suman al Black Friday, sobre todo en el comercio electrónico y en productos importados.
Las plataformas globales como Amazon, Shein, eBay o AliExpress extienden sus promociones hacia el mercado mexicano, lo que permite a los consumidores aprovechar descuentos internacionales.
![]()
Otros países
En Chile, el Black Friday es impulsado por la Cámara de Comercio de Santiago y suele incluir miles de tiendas en línea. Argentina, por su parte, lo combina con su propio evento local, el “Hot Sale”, pero cada noviembre las tiendas también ofrecen promociones bajo el sello del Black Friday. En Colombia, el evento ha ganado terreno en los últimos años, apoyado por el crecimiento del comercio electrónico y las plataformas de pago digital.
Otros países como Perú, Costa Rica, Panamá y Ecuador también han sumado esfuerzos, aunque en menor escala. En todos ellos, el crecimiento del Black Friday está directamente relacionado con la expansión de las compras en línea, el uso de tarjetas digitales y la confianza en los sistemas de pago y entrega.
¿Cuándo será el Black Friday 2025?
Este año, el Black Friday se celebrará el viernes 28 de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Como cada año, se espera que las promociones se extiendan durante todo el fin de semana e incluso hasta el lunes siguiente, conocido en algunos países como Cyber Monday, que estará enfocado principalmente en descuentos digitales.
Sin embargo, una tendencia que ha ganado peso es la extensión del Black Friday durante todo el mes de noviembre. Muchas empresas, especialmente las tiendas en línea, lanzan sus campañas de “Black Month” o “Black Week”, para mantener la atención de los consumidores por más tiempo. Esta estrategia permite repartir la demanda, evitar la saturación logística y competir con otros eventos de descuentos que ocurren en fechas cercanas, como el Buen Fin en México o los eventos de Navidad. ¿Has comprado algo en estas festividades, y la fecha de entrega se ha extendido hasta enero? Este es uno de los problemas más frecuentes, derivados de la alta demanda.
En América Latina, el Black Friday 2025 representará una oportunidad clave para los negocios que buscan ampliar su alcance internacional. Las empresas locales que logren ofrecer envíos eficientes, precios competitivos y una buena experiencia digital, podrán atraer tanto a clientes nacionales como a compradores de otros países de la región.
El Black Friday y el Buen Fin
En México, el Black Friday y el Buen Fin conviven en el calendario comercial, pero representan estrategias distintas. Mientras que el Buen Fin suele celebrarse a mediados de noviembre, el Black Friday llega unas semanas después, al cierre del mes. Esta cercanía genera una especie de “temporada de ofertas” que se extiende por casi todo noviembre, lo cual beneficia tanto a los consumidores como al comercio. ¡Inician las compras navideñas!
![]()
El Buen Fin fue diseñado por el gobierno y la iniciativa privada para estimular la economía mexicana y fortalecer el consumo interno. En cambio, el Black Friday tiene un enfoque más internacional y digital, ya que muchas de sus ofertas provienen de empresas extranjeras y plataformas globales.
Para los consumidores, la principal diferencia radica en los productos y la logística. En el Buen Fin, los descuentos suelen aplicarse a productos locales, servicios financieros o promociones bancarias, como meses sin intereses. En el Black Friday, en cambio, los compradores pueden acceder a marcas y productos importados, especialmente electrónicos, moda, gadgets y artículos de lujo.
A nivel empresarial, el desafío está en competir con la inmediatez del comercio electrónico internacional. Las empresas mexicanas y latinoamericanas deben invertir en tecnología, sistemas de pago seguros y servicios de entrega eficientes para mantener la fidelidad de sus clientes frente a la competencia global.
Sin embargo, la convivencia entre ambos eventos también tiene un lado positivo: impulsa la modernización del comercio en la región. Tanto el Buen Fin como el Black Friday, motivan a las empresas a digitalizarse, mejorar sus canales de venta y adoptar estrategias de marketing más inteligentes. En ese sentido, ambos eventos actúan como catalizadores del crecimiento económico y la innovación comercial.
Consulta temas similares en nuestro blog, dando clic aquí.