En el mundo de la logística y el transporte, la eficiencia de una flota de transporte no es solo un objetivo deseable: es una necesidad.
Si ya gestionas una flota de transporte, sabrás que no se puede solo iniciar una operación sin un plan. Se trata de un proceso complejo que involucra muchos factores, como tiempo, combustible y otros recursos.
Una flota de transporte que no se gestiona adecuadamente, puede derivar en altos costos, retrasos en las entregas y una experiencia negativa para los clientes.
Por lo anterior, contar con indicadores clave de desempeño (KPIs, por sus siglas en inglés) específicos para la gestión de flotas es fundamental. Estos indicadores permiten a las empresas tomar decisiones informadas, identificar áreas de oportunidad y optimizar el uso de recursos.
En este artículo, te presentamos cinco indicadores para medir la eficiencia de tu flota de transporte. Recuerda que estos deben ser observados regularmente.
Tiempo de entrega
El tiempo de entrega es uno de los indicadores más visibles y directamente relacionados con la satisfacción del cliente. Es también, quizá, el más evidente en esta lista; no por ello menos importante. Este mide el tiempo que transcurre desde que se genera una orden de envío, hasta que la mercancía llega a su destino final.
Un buen control del tiempo de entrega permite detectar retrasos frecuentes, cuellos de botella en rutas o problemas de programación. Además, facilita el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio con los clientes.
¿Cómo medirlo?
Compara el tiempo real de entrega con el tiempo estimado o prometido, al cliente. Lo ideal es establecer una meta de cumplimiento, por ejemplo: “El 95% de las entregas deben realizarse dentro del plazo acordado”.
Para este punto, el registro de actividades es muy útil. En la plataforma de monitoreo de Ubiqo, es posible descargar reportes de la actividad de tu flota, siempre que cuenten con uno de nuestros equipos de rastreo. Estos reportes son descargables en excel y PDF.
Conoce los reportes recargables: https://www.ubiqo.net/tutoriales/reportes-plataforma/
Utilización de vehículos
Este indicador mide qué porcentaje del tiempo disponible están siendo utilizados realmente los vehículos de la flota, para realizar traslados productivos.
Una baja utilización puede indicar que tienes más unidades de las necesarias, o que la planificación de rutas y cargas no es la óptima. Por otro lado, una sobreutilización puede aumentar el desgaste de los vehículos y el riesgo de averías.
¿Cómo medirlo?
Compara las horas de operación efectiva (tiempo en movimiento o en reparto), contra el tiempo disponible para las operaciones. Si de una semana disponible, tu flota solo trabaja dos días, puede que haya un problema.
También puedes analizar la ocupación de la capacidad de carga: cuántos viajes salen con el vehículo cargado al máximo de su capacidad. Por supuesto, hay otros factores a tener en consideración. Por ejemplo, si un trabajo calculado para tres días, gasta el combustible de seis, quizá necesites revisar si tus vehículos se están utilizando para su propósito oficial.
Consumo de combustible por kilómetro recorrido
El combustible representa uno de los costos operativos más altos en cualquier flota de transporte. Por ello, medir y controlar el consumo por kilómetro recorrido, es clave para la rentabilidad.
Un aumento inesperado en el consumo de combustible puede señalar problemas de mantenimiento, rutas ineficientes o hábitos de conducción poco responsables. Algunos ejemplos son las aceleraciones bruscas o los excesos de velocidad.
¿Cómo medirlo?
Divide el total de litros consumidos, entre el total de kilómetros recorridos por la flota. Esto es, en un periodo determinado.
Puedes recurrir a dispositivos de rastreo de flotas, para obtener un cálculo más exacto del total de kilómetros que recorren tus vehículos. Conoce el UBI-Smart; un equipo de rastreo con precisión de +/- 2 a 10 metros. Solo da clic aquí.
Índice de mantenimiento correctivo vs. preventivo
Este indicador, compara cuántas veces un vehículo ha tenido que ser reparado por fallas inesperadas (mantenimiento correctivo), contra las veces que ha recibido un mantenimiento programado (preventivo).
Una flota que depende en exceso del mantenimiento correctivo es más propensa a fallas en ruta, retrasos en las entregas y mayores costos por reparaciones de emergencia. ¡No dejes que te pase a ti!
¿Cómo medirlo?
Registra cada evento de mantenimiento y clasifícalo según su tipo. La meta debe ser mantener un índice alto de mantenimiento preventivo, respecto al correctivo. Esto refleja una gestión proactiva de la flota.
Cumplimiento de ruta planificada
Este indicador mide el porcentaje de viajes que se realizan, siguiendo la ruta previamente definida. Depende de cada empresa quién se encarga de la planificación de rutas; puede ser el área de logística, o un software de optimización de rutas.
Las aplicaciones móviles Evidence y Gather te permiten asignar rutas a tu personal en campo. Estas se crean de manera inteligente, teniendo en cuenta los tiempos de traslado y distancias. Conoce más: https://www.ubiqo.net/productos/supervision-de-personal/
Recuerda que las desviaciones de ruta no justificadas pueden provocar aumentos en el consumo de combustible, mayores tiempos de entrega o incluso riesgos de seguridad, como robos.
¿Cómo medirlo?
Con un sistema de rastreo GPS, puedes comparar las rutas planificadas con las rutas realmente ejecutadas por cada unidad. Un buen objetivo sería lograr que al menos el 90% de las rutas se cumplan sin desvíos no autorizados. Claro que lo ideal sería que todos los vehículos siguieran la ruta indicada, pero hay situaciones que pueden salirse de tu control al supervisar una flota de transporte.
Sigue consultando temas similares, en nuestro blog. Cubrimos temas de negocios, logística, tutoriales y mucho más. Visítanos, dando clic aquí.