El catálogo de Ubiqo se compone de una vasta colección de equipos; desde dispositivos de geolocalización, hasta accesorios BLE. Las acciones y comportamientos de estos elementos se registran en nuestra plataforma de monitoreo

De esta manera, si un Stack –por poner un ejemplo– atraviesa una geocerca, aumenta de velocidad o se detiene, podrás verlo en plataforma. Pero, claro, sería muy difícil que pudieras estar viendo todos tus equipos a la vez, constantemente. Ello requeriría una gran inversión de tiempo y compromiso. 

Para solucionar esto, en primera instancia tenemos los históricos rápidos. Estas herramientas te muestran las últimas coordenadas de un dispositivo Smart, Stack o Evidence con una antigüedad de hasta 60 minutos (240, para Stack).

¿Quieres obtener información previa? Entonces, utiliza el botón de “histórico” en la tarjeta del dispositivo correspondiente. Este abrirá una sección en donde puedes consultar coordenadas sobre un mapa, por rangos de fechas.

Aprende a consultar históricos con nuestro tutorial, dando clic aquí

Entonces, siendo los históricos una herramienta tan completa, ¿para qué necesitas los reportes en plataforma? ¿Cuáles son sus ventajas y cómo puedes aprovecharlas al máximo?

¿Qué son los reportes? 

Quédate con nosotros, para saber todo sobre esta herramienta. 

¿Qué son los reportes en plataforma?

Podríamos definir los reportes como documentos que proporcionan información específica de los dispositivos de Ubiqo, dentro de un periodo seleccionado. 

Debido a sus diferencias, no todos los reportes solicitan los mismos filtros para su creación, ni tienen la misma estructura. Sin embargo, a continuación te daremos una explicación simplificada de cómo se crean los reportes en plataforma. 

Pasos para crear un reporte en plataforma

1. Inicia sesión en la plataforma de monitoreo de Ubiqo. 

Iniciar sesión

2. Dirígete a la barra superior de la pantalla y da clic en “Reportes”. Se abrirá una nueva sección, en donde deberás elegir un tipo de dispositivo –Ubiqos, móviles, Stacks o sensores–.

Botón de reportes

Dentro del apartado de cada dispositivo, encontrarás diversos tipos de reportes. Selecciona el que se ajuste a tus necesidades. 

Creación de un reporte por periodo

3. Si bien, como mencionamos anteriormente, no todos los reportes se componen de los mismos datos, la mayoría te solicitará que selecciones un dispositivo a consultar. En algunos casos, podrás elegir más de un dispositivo. 

4. El siguiente parámetro, presente en casi todas las creaciones de reporte, es el rango de fechas. La plataforma querrá que le indiques dentro de qué lapso de tiempo quieres consultar datos. 

Creación de un reporte por periodo

Aquí, hay dos cosas muy importantes a considerar. Lo primero es que, mientras mayor sea el rango de tiempo que elijas, más tardará la plataforma en arrojar los datos. 

Lo segundo es que la información de los equipos, por default, se almacena por hasta 3 meses. Si deseas extender este tiempo, contáctanos. 

5. Después del rango de tiempo, la plataforma podrá pedirte otros datos específicos del tipo de reporte, como velocidad máxima u otras variables a considerar. Recuerda especificar bien, para evitar saturar el reporte con información extra. 

Cuando hayas finalizado, da clic en Generar reporte. 

6. Tendrás dos formas de visualizar tu reporte: dentro de la plataforma de monitoreo, o mediante Excel. Todos los reportes son descargables. 

Creación de un reporte por periodo

Entonces, ¿para qué sirven los reportes en plataforma?

Ahora, podríamos decir que los reportes son una forma ordenada de visualizar información de nuestros dispositivos. 

Supervisión de personal

Los reportes te permiten almacenar encuestas de servicio de instaladores, evidencia fotográfica de tu personal de ventas, y hasta formularios de siniestros para ajustadores.

Al unir múltiples datos en un solo archivo, tu sistema tendrá la oportunidad de ser más ordenado y eficiente. 

Monitoreo de flota

En términos de logística, los reportes te ayudarán a saber cuánto tiempo demoran tus vehículos en ruta, en qué locaciones se detienen o qué zonas presentan más embotellamientos. 

Todo esto te ayudará a realizar una planeación más eficaz. 

Estado de la carga

Obtén registros de entrega: en qué momento un pallet llegó a su destino o cuánto tiempo se demoró en ruta.

Con los sensores de temperatura, también podrás comprobar que los productos perecederos permanecieron en condiciones óptimas durante el camino.

Por supuesto, lo anterior es solo un compendio de los principales usos de los reportes. Como pudiste ver, esta herramienta tiene mucho que ofrecer en múltiples campos y es adaptable a tus necesidades. 

Ahora que sabes qué son los reportes y para qué pueden servirte, no pierdas la oportunidad de explorarlos y descubrir todo lo que pueden ofrecer.

Para consultar temas similares, consulta nuestro blog dando clic aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *