testigo de carga

Si te desenvuelves en el mundo de la logística y el transporte, ya sabrás qué es un testigo de carga. En esencia, se trata de un dispositivo GPS colocado de forma estratégica, para supervisar la mercancía en ruta. 

Con un testigo de carga, puedes detectar el momento en que tu mercancía llega a su destino; o bien, saber si salió de la ruta o se encuentra detenida en algún punto. 

Hoy en día, no implementar testigos de carga es un gran riesgo en el mundo del transporte. Tan solo en el primer trimestre de 2025, se reportaron más de 12 000 incidentes de robo a transporte de carga. Esto, por sí mismo, evidencia la necesidad de tecnologías que te permitan a ti –como supervisor– monitorear tu mercancía en ruta. 

Lamentablemente, eso no es todo. El mercado actual es más competitivo que nunca; las empresas buscan desesperadamente propuestas de valor y diferenciadores para ganarse al público. En este clima, el desarrollo es clave: quien no innova, se queda atrás. Por lo tanto, ofrecer a tus clientes una actualización del estado de su mercancía en ruta, o estimaciones de llegada más precisas, es casi un deber. 

¡Buenas noticias! La implementación de un testigo de carga da respuesta a estas y muchas otras necesidades en el mundo del transporte.

Acompáñanos en el proceso para implementar un testigo de carga en tus operaciones. 

Paso 1: Elige tu testigo de carga

Lo más importante en este proceso es elegir el dispositivo correcto. El equipo Stack –patentado por Ubiqo– es ideal como testigo de carga, por su diseño ligero y discreto. Además, es compatible con packs de expansión –o baterías adicionales–, que permiten extender la autonomía energética del dispositivo por hasta año y medio.

Este tiempo se calcula considerando un único pack de expansión, pero ten en cuenta que cada Stack soporta hasta 20 aditamentos. 

Otra ventaja del Stack como testigo de carga, es su frecuencia de poleo configurable. Esto quiere decir que tú decides cada cuánto tiempo deseas que el equipo reporte su ubicación. Mientras menos frecuente sea el reporte, más tiempo durará la batería.

Esta función es útil para rutas prolongadas, equipos que se están quedando sin batería, robos, etc. Por ejemplo: si tu Stack tiene poca batería y aún faltan horas para finalizar la entrega, necesitarás una menor frecuencia de reporte; esto ayudará a que el equipo permanezca encendido todo el trayecto. En cambio, si tu mercancía es hurtada en ruta, querrás un reporte más frecuente, para aumentar la posibilidad de recuperar tu carga. 

Paso 2: Coloca el equipo

Al utilizar un testigo de carga, hay algunos puntos que debes tener en cuenta.

Primero: el Stack es pequeño, mas no invisible. Por lo tanto, es importante colocarlo en un lugar discreto. 

Lo segundo es tener en cuenta que las barreras metálicas o muy densas pueden afectar el correcto funcionamiento del dispositivo. Si transportas televisores –por poner un ejemplo–, colocar el Stack entre dos de ellos podría afectar la localización o la transmisión de datos a plataforma. 

Personal de almacén registrando entrega de mercancía

Paso 3: Utiliza accesorios

El Stack cuenta con distintos accesorios que extienden sus funciones. El más común es nuestro imán de 60kg de fuerza, que permite al dispositivo adherirse a superficies metálicas ferrosas. Por supuesto, tú eliges si quieres el imán o no; si transportas productos electrónicos, quizá prefieras un Stack sin imán. 

Adicionalmente, existe el sensor de temperatura del Stack. Este registra la temperatura del lugar donde se encuentra tu equipo, en un rango de -40 a 125ºC. Ideal para la supervisión de cajas refrigeradas. 

Conoce todo sobre los sensores de temperatura, dando clic aquí

Paso 4: Configura alertas en plataforma

Como quizá sepas, las alertas –en este contexto– son notificaciones que se envían a la plataforma, correo electrónico o app móvil de monitoreo. Estas responden a parámetros establecidos por ti. Por ejemplo: puedes crear una alerta que te notifique cuando la temperatura dentro de tu caja llegue a una temperatura determinada; en dicho caso, la plataforma te permite elegir cuál es esa temperatura que detonará la alerta. 

Un dato importante a considerar cuando trabajamos con el Stack es que la frecuencia de reporte afectará el funcionamiento de las alertas.

Imagina una alerta que debe notificarte cuando tu mercancía ha llegado a su destino. En este ejemplo, colocaste un testigo de carga –Stack– que reporta su ubicación cada hora: a la 1 pm, 2 pm, 3 pm y así sucesivamente. Si tu mercancía llega a su destino a las 2:15 pm, el equipo no te lo notificará sino hasta las 3pm, que es la hora a la que le pediste reportar su ubicación. Para entonces, habrán pasado 45 minutos en los que no supiste que la mercancía había llegado.

Conoce más sobre las alertas automatizadas, dando clic aquí

Mercancía en transporte de carga

Paso 5: Descarga reportes

Desde la plataforma de monitoreo de Ubiqo, es posible descargar reportes. Estos contienen información específica sobre la actividad de tus dispositivos. 

La generación de reportes es muy sencilla y no requiere ayuda especializada; solo debes conocer el nombre con el que se identifica tu dispositivo. Además, todos los reportes de la plataforma de monitoreo de Ubiqo son descargables en formato Excel y PDF. 

¡Listo! Ahora sabes cómo utilizar un testigo de carga para supervisar tu mercancía en patio y ruta. 

Explora este y otros temas similares en nuestro blog, dando clic aquí

Capacitaciones y dudas

¿Tienes dudas sobre este artículo o deseas conocer más acerca de las alertas de jamming? Recibe atención personalizada y capacitación adaptada a tus necesidades. Contáctanos a través del chat en línea, o mediante el correo electrónico que tu agente de ventas te proporcionó. 

También puedes contactarnos en los siguientes números telefónicos:

  • Desde México: +52 442 217 67 69 ext. 1002
  • LATAM (vía Whatsapp):  +52 442 359 7636

No olvides tener a la mano tu usuario y nombre de cliente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *